Hablar de dar control a los consumidores sobre sus datos y de un compromiso con la transparencia más allá del simple cumplimiento normativo es fácil. Pero la realidad no siempre se corresponde con el discurso. Según un análisis de Consumer Reports, una organización de consumidores sin fines de lucro con sede en EE. UU., muchas empresas se autodenominan defensoras de la privacidad, pero en la práctica hacen poco para brindar a los consumidores un control real sobre sus datos personales y, en muchos casos, pueden estar eludiendo las leyes de privacidad y protección de datos.
El panorama de la protección de datos y la privacidad es cada vez más complejo para las empresas y sus esfuerzos de marketing digital. La mayoría está familiarizada con el RGPD, el CCPA y otras normativas similares diseñadas para proteger los datos y otorgar a los usuarios mayor control sobre la información que comparten. Además, la Unión Europea está en proceso de introducir simplificaciones al RGPD para reducir la carga de cumplimiento para las empresas que intentan mantenerse competitivas. Sin embargo, el derecho de privacidad tiene muchas aristas y va mucho más allá del RGPD. En un entorno legal complejo, algunos bufetes de abogados innovadores están aplicando leyes más antiguas a problemas actuales de protección de datos, presentando demandas en las que argumentan que herramientas modernas de marketing —como píxeles, cookies y chatbots— constituyen violaciones de leyes sobre la invasión de la privacidad.
La privacidad y la protección de los datos son fundamentales para las empresas, y su cumplimiento de un panorama normativo en constante evolución es la mano invisible que garantiza que el flujo de datos continúe. También para los consumidores, La privacidad de los datos es una preocupación creciente, pero no les queda del todo claro cómo se recopilan y utilizan exactamente sus datos.
La personalización es el pan de cada día de las estrategias de marketing de la mayoría de las empresas. La personalización, según la investigación de BCG, contribuye hasta un 30% en la reducción de costos de marketing y un 20% en el aumento de los ingresos. La personalización eficaz se basa en el acceso a los datos de los consumidores, que cada vez son más difíciles de obtener para las empresas.